
Aquella tarde noche, fui hasta el bar donde salía a tomarme una copa. Cuál fue mi sorpresa que Dios estaba allí. Bebía una copa de ron antillano. De su interior salía un espeso humo que cada vez que lo llevaba a su boca lo apartaba pasando su mano por encima. Con una señal me invitó el mismo mejunje. Y dijo, casi sin permitir que hablara. Siempre él sabía lo que estábamos pensando.
—Tus abuelas piamontesas ¿no? Pasaron por aquí hace unos años. Domenica tenía poderes. ¿Quieres verlas? Se me tumbo todo el cuerpo, nunca había asociado ambos momentos, el de la ficción, el del Cielo y la memoria. Si, ya sé que los terráqueos le tienen miedo a la muerte. Se ve en tus ojos y en los miles que pasan por aquí.
—Domenica era la mujer de la ternura —comencé a recordar en voz alta. Aún veo su mirada gris, su risa cálida y esa cercanía tan diligente y especial. Y…
—Sus poderes —terció Dios. Es inexplicable hasta para mí. Allí abajo hay algunas personas que conectan con otros espacios y evitan a Dios.
Esta confesión ¿tal vez era producto de la bebida que compartíamos? Lo cierto es que recordé aquella definición de Domenica y la pronuncié de memoria:
“Cuando uno es niño observa lo que hace su Nona, pensando que es parte del juego del día a día. Ahora bien, uno no va diciendo a sus amigos que su abuela lee en los platos. Y menos que sana a personas. A veces me pregunto cómo era posible que ella siguiera viviendo en la Italia de los Alpes y a la vez en la planicie llamada Pampa”.
Dios me miró, me parecía más pequeño, como si fuera un producto humano y no viviera en el Mas allá. Él sonrió, cálido, sensible, empático, como decimos ahora.
—La sorpresa vive en nosotros —dijo y se marchó. En el Cielo los bares son gratis —pensé, en mi consuelo.
Nota:
Link a Mi bruja favorita: Domenica

J. re Crivello
Director & Fundador de Masticadores
Barcelona (Vilanova i La Geltrú) Nacionalidad: española, italiana, argentina (Escapó de dicho país con 19 años). Escritor, editor y fundador de Masticadores. Sus blogs ha pasado la mitica barrera del millón de visitas. Ha publicado en El País, Clarín y Mundiario. Ha publicado 24 libros. Se define de la siguiente manera:
“A los 8 años leí La Biblia (una espléndida colección de mi abuela de 10 tomos ilustrada) pero no me hice religioso, luego El Quijote y una biblioteca entera propiedad de mi Tia Estela que devore en mi exilio. Mis padres se habían divorciado y mi alimento espiritual era la rutina del colegio (¡que horrible repetir sandeces!) y mis dos abuelas italianas que me sumergían en relatos sobre las vidas paralelas de sus familias en Los Alpes. Del colegio solo tengo un record Guinness: me enviaron a izar la bandera en un mástil de casi 100 metros y rompí el alambre que elevaba el símbolo patrio, desde aquel día… sigue sin solución el déficit de bandera.
Durante aquel exilio mi única amiga era mi prima hermana Mónica, escritora igual y soñadora. Bueno yo soñador y ella escritora.
Siempre pensé que sería escritor, lo que ocurre es que viví extraviado hasta los 50 años. Fui ayudante de albañil, vendedor de tonterías varias, guardia urbano, agricultor de temporada, friegaplatos, modelo de desnudos para dibujantes, traficante en pequeña escala de la Mafia griega, profesor de El Capital de Carlos Marx muy joven en la Universidad, empresario (he fundado 5 empresas, una ha cumplido 22 años). Y soy profesor de niños y jóvenes en mi trabajo actual”.
Correo electrónico: fleminglabwork@gmail.com Facebook / Twitter /Web personal